Actividad Reflexiva
En mi etapa escolar, principalmente en este colegio, he aprendido muchas cosas, he tenido que leer y he aprendido que es una experiencia muy linda, me he dado cuenta que me gustan los poemas y las obras de teatro, y no hubiese tenido que saber de ellos sin plan lector, me he dado cuenta que aveces es mejor leer que ver una película, y eso solo lo pude haber aprendido en este colegio. Tener plan lector me ha enseñado, a pesar de que no me gusta mucho la lectura en si, hay cosas mucho más allá que solo el libro, he aprendido que los autores tienen una vida y un motivo detrás de cada libro que escriben, además de haber leído mi libro favorito, Maze Runner, que si bien es cierto no marcó mi vida ni nada por el estilo, es un libro que si me gustó mucho y que vería la película y lo leería de nuevo.
Después de salir del colegio, estoy seguro que no tendré ni mucho tiempo ni muchos ánimos de leer, pero de todas formas me veré en la obligación de hacerlo en la universidad, por ende de que seguiré leyendo, si lo haré, porque es parte de la vida, y estoy seguro que si encontraré un libro que me cambie la vida, un libro acerca de la carrera que estudiaré o de un famoso y reconocido arquitecto profesional, que va a cambiar mi forma de ver mi futuro.
Leer es una aventura sin fronteras, anímate a descubrirla.
viernes, 3 de noviembre de 2017
Autopoiesis
- Nombre del libro: Autopoiesis
- Cantidad de páginas: 29
- Intervalo de fechas en que fue leído: 12 de octubre - 22 de octubre
- Valoración: Excelente.
- Datos del autor:
·
Nombre: Catalina Carrasco, Francisca Álvarez y Thiaris Martinez
·
Año de nacimiento: 1999 (todas)
·
Tres hitos de su vida: Llegaron al colegio Trememn al 4ºA, escribieron una de las mejores obras de este colegio.
- Resumen: Blanco es el personaje principal de la obra, es un personaje que representa el materialismo, con el paso de la obra, este va conociendo a distintos personajes que representan distintas realidades. Estos personajes entran a ¨su lugar¨ por una puerta blanca e intentan cambias la percepción de la realidad de Blanco, con distintos colores, lo que tiene como resultado la mezcla de todas las realidades para llegar al mundo real, por lo que el personaje materialista sale por la puerta gris, que es la mezcla de todos los colores, por ende de todas las realidades.
miércoles, 23 de agosto de 2017
Actividad Reflexiva
Sobre la tiranía
Timothy Snyder
Este libro es en rasgos generales una obra ensayística en la que el
autor reflexiona acerca de los peligros que tiene y causa el populismo. Como
contexto histórico, esta reflexión que por trazos es contada como una historia por
el autor, nace por los múltiples rechazos y los problemas presentados por algunos
países de Europa en la época de la Segunda guerra Mundial hasta la actualidad,
pasando por Hitler, Stalin hasta Donald Trump, es por esto por lo que el texto
se refiere como con una especie de slogan a “Veinte lecciones que aprender del
siglo XX”.
En el texto, se presenta un acontecimiento que muestra como los
grandes personajes de la historia norteamericana intentaban cambiar sus
principios contra la tiranía con un libro de Aristóteles, usando sus ideales y luego
también los de la globalización. Por otra parte, contada en primera persona,
como si el autor hubiese estado ahí en la Alemania nazi, cuando se realizaron
todos los exterminios durante la Segunda Guerra Mundial, lo que es un
acontecimiento muy duro y fuerte como para hacer una reflexión social acerca de
lo que fue aquella época tanto para él como para la gente que materialmente lo vivió.
Eventualmente se habla también de la presidencia de Donald Trump y como este podría
afectar en la actualidad a países islámicos e incluso a países desarrollados, además
de como el populismo de este nuevo gobierno norteamericano puede “no cumplir”
con las expectativas que tienen otros países acerca del gobierno. En conclusión
se puede reflexionar y pensar, a partir del “ensayo interactivo” del autor, acerca
de los problemas tanto actuales como en el siglo XX y como se pueden relacionar
y pueden traer consecuencias en un futuro ya sea lejano como cercano.
viernes, 16 de junio de 2017
En el bosque.
En el bosque,
en la comisaría
la historia es contada,
no se sabe quien muere,
no se sabe quien mata.
En busca de la verdad
pero la verdad no se hace presente.
Solo esta lo que se cuenta,
pero se habla pura peste.
¿Quien es el asesino?
solo se sabrá si lo asume,
para desenlazar esta historia
y la verdad absoluta no se esfume.
¡Cuanta inceridumbre!
El leñador es testigo.
pero lo que ve es distino,
a lo que ve su vecino.
Samurai se suicidó,
al igual como el leñador lo decia.
Su mujer se jacta de real
pero es ella quien mentía.
¿Habia una verdad?
si, pero ¿Quien la decia?
era cosa de inverigar
En el bosque
y la comisaría.
domingo, 7 de mayo de 2017
Nunca me abandones
a) Nombre del libro : Nunca me abandones
b) Cantidad de
páginas : 360
c) Leído desde el día 29 de marzo hasta el día 02 de mayo
Datos del autor:
a) Nombre : Kazuo Ishiguro
b) Año
de nacimiento : 1954
c) Tres
hitos de su vida o de su época:
- Su familia se trasladó a Inglaterra cuando él tenía seis años
- Vivió en el periodo de reconstrucción luego de la rendición de Japón
- Vivió en el periodo de la Segunda Guerra Mundial
d) Corriente
literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída.
e) Resumen
de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra.
- Nunca me abandones retrata la historia de dos jóvenes que estudiaban y vivían encerrados dentro de un internado en el cuál el único contacto que tenían con el mundo interior mediante la persona encargada de retirar sus obras. Estos jóvenes no vivían una vida normal, vivían inmersos en un mundo en que estaban, a su parecer, destinados a morir sirviendo como refacciones de personas normales.
- Mini ensayo:
-En la novela “Nunca me abandones” se
retrata la historia de dos jóvenes que estudian en un internado,
específicamente en el internado de Hailsham.
La distopía presentada en esta
novela es que estos jóvenes, que eran criados para ser donantes, el único contacto que tienen con el mundo exterior
es con una señora que asiste al internado para retirar obras que hacen los
adolescentes para promover y valorar su creatividad. Pero a pesar de tener algún contacto con el mundo exterior, sienten que están inmersos en un mundo en que son sometidos al sistema del internado.
Ellos sabían que de cierto modo estaban expuestos a morir en alguna donación a lo que en el internado denominaban "completar", asimismo, nunca se les mencionó lo que conllevaban las donaciones ni toda la parafernalia que existía a su alrededor.
Eran ignorantes de lo que vivían siendo que les afectaba y relacionaba directamente a ellos.
jueves, 10 de noviembre de 2016
Título: 36 kilos
Autor: Mónica B. Brozon
Fecha de Inicio: 11 de noviembre
Fecha de Término: 8 de diciembre
Valoración/Opinión Personal: En mi opinión este es un libro muy bueno, que tiene una historia muy interesante y a mi me gustó mucho porque me pareció que la amistad entre Regina y Fernanda, a pesar de todo siempre fue muy fuerte, aunque disminuyó por la salud de Regina y su obsesión por bajar de peso y rompió todas las promesas de esa amistad por una exageración de querer lucir bien,
Resumen: Fernanda y Regina son muy buenas amigas, desde pequeñas. Su curso, organiza una graduación para el final de su preparatoria y estas deberán comprarse vestidos y lucir bien, por lo que deciden compartir una dieta y lucir como modelos esa noche.
Fernanda comienza a notar cambios rotundos en su amiga Regina y en sus hábitos alimenticios, además de que Regina pesaba casi 40 kilos y quería bajar aún más de peso.
Regina participa en un blog de personas con anorexia que en lugar de ayudarse se aconsejan de como vomitar sin dolor y mentirle a la gente para que no lo noten.
Estas niñas aparte de preocuparse por la fiesta, también se preocupan por su futuro. Regina postula a la universidad ya que su padre no la dejó seguir su sueño de actriz.
Estas amigas después de un tiempo se empiezan a distanciar ya que Regina se obsesiona con su dieta y Fernanda no la entiende,
El dia de la fiesta, todos disfrutaban y la pasaban bien, menos Regina porque se sentía mal y le preguntó a Fernanda si se podía ir a quedar a su casa y cuando llegan, Regina se queda dormida y Fernanda llama a su doctor que aconseja que llamen una ambulancia porque era muy grave lo que le decían,
Regina se tubo que ir a otra ciudad, a una clínica con especialidad en anorexia.
Editorial: S/M
Páginas: 169
jueves, 30 de junio de 2016
Título del libro: Maze Runner
Autor: James Dashner
Número de páginas: 375
Fecha inicio lectura: 10 de junio
Fecha término lectura: 20 de junio
Valoración: Bueno
Reseña/opinión: Me parece que es un libro que cuenta una historia muy interesante y ayuda a reforzar el valor de la perseverancia al mostrar como los personajes intentan con todas sus intenciones salir del laberinto en el que se les encerró. Me parece que el libro cuenta la historia tal y como lo presenta, "correr o morir" en mi opinion es la escencia de la historia. Un muy buen libro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)